
¿Sabes cómo tienes que actuar si uno de tus empleados “cae” en el phishing? ¿Y cómo te puede ayudar tu seguro de empresa?
Como ves, son dos preguntas muy interesantes y muy actuales. Y si nos acompañas, vas a conocer las respuestas de manera inmediata.
Si gestionas una pequeña o mediana empresa, seguramente ya habrás constatado que el entorno digital actual, aunque repleto de oportunidades, también presenta numerosos riesgos.
Día tras día, nuevas amenazas pueden afectar directamente a la continuidad de tu actividad.
Entre ellas, los ciberataques se han consolidado como uno de los mayores peligros. Y dentro de esta categoría, el phishing —una técnica de suplantación de identidad mediante correo electrónico— destaca por su alta frecuencia y capacidad de engaño.
¿Por qué las pymes son blanco del phishing?
Los ciberdelincuentes identifican a las pymes como un objetivo prioritario. La razón es sencilla: muchas no cuentan con un equipo especializado en ciberseguridad o no disponen de los recursos necesarios para implantar sistemas de defensa avanzados.
Esto las convierte en víctimas más vulnerables frente a técnicas como el phishing, que se presenta disfrazado de correos aparentemente legítimos provenientes de bancos, proveedores o incluso compañeros de trabajo.
Estos mensajes maliciosos incluyen enlaces o archivos adjuntos diseñados para capturar credenciales, instalar malware o filtrar datos confidenciales.
Y aunque en ocasiones pueden parecer inofensivos, ciertos indicios permiten identificarlos: direcciones de correo extrañas, errores ortográficos o enlaces que redirigen a sitios web sospechosos.
Como referencia, puedes apoyarte en guías de organismos como el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) para aprender a reconocer estas amenazas.
El papel del empleado: ¿el eslabón más débil?
En muchas ocasiones, los empleados son el punto de entrada para los ciberataques. La rutina diaria, la presión por responder con rapidez o la confianza en remitentes conocidos hacen que bajen la guardia.
Y es precisamente ahí donde los atacantes actúan. A través de técnicas cada vez más sofisticadas, logran que sus correos pasen desapercibidos.
Basta un solo clic para comprometer la integridad del sistema informático de tu empresa. Por ello, la formación en ciberseguridad se convierte en un elemento clave dentro de cualquier estrategia preventiva.
¿Qué hacer si alguien cae en la trampa?
Cuando un empleado interactúa con un mensaje de phishing, el tiempo es oro. Estos son los pasos que deberías seguir de inmediato:
1. Aislar el dispositivo afectado
Desconecta el equipo de la red para evitar que el malware se propague. Si es viable, apágalo y contacta rápidamente con el responsable de sistemas o soporte técnico.
2. Notificar a tu compañía aseguradora
Si cuentas con un ciberseguro, debes informar del incidente a la mayor brevedad posible.
Ten presente que la Ley del Contrato de Seguro establece la obligación de comunicar el siniestro dentro de un plazo razonable, si deseas conservar tu derecho a indemnización.
El ciberseguro pondrá en marcha protocolos de respuesta y te guiará paso a paso.
3. Informar a tus clientes y autoridades
En caso de que se vean comprometidos datos personales de terceros, debes actuar con total transparencia.
La confianza de tus clientes está en juego. Además, el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) exige notificar a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) en un máximo de 72 horas desde la detección de la brecha.
¿Qué aporta un ciberseguro a tu pyme?
Un ciberseguro para empresas va mucho más allá de una simple compensación económica.
En momentos críticos, contarás con un equipo experto que te ayudará a contener y analizar el incidente. Además, tendrás acceso a:
- Recuperación de datos y sistemas.
- Defensa jurídica ante posibles demandas.
- Asistencia para la comunicación con clientes y autoridades.
- Cobertura de los gastos por interrupciones del negocio.
Gracias a este respaldo, no estarás solo ante situaciones de crisis. El ciberseguro se convierte en un pilar fundamental para la continuidad de tu negocio.
Cómo prevenir futuros ataques
Aunque disponer de un seguro cibernético es crucial, la prevención sigue siendo la mejor defensa. Te recomiendo implementar las siguientes medidas:
1. Formación continua del personal
Realiza talleres periódicos sobre seguridad informática, incluyendo simulaciones reales de phishing.
Cuanto más preparados estén tus empleados, menor será la probabilidad de que cometan errores.
2. Protocolos internos de actuación
Define un plan de acción en caso de ciberataque. Especifica responsables, establece tiempos de respuesta y detalla los pasos a seguir para aislar equipos y notificar incidentes.
Este protocolo debe ser compartido y revisado por todo el equipo.
Protégete hoy para asegurar tu mañana
Vivimos en una era en la que ningún negocio está exento de sufrir un ataque cibernético. Lo más importante es saber cómo actuar y contar con aliados que te permitan reducir el impacto de estas amenazas.
En este sentido, contratar un ciberseguro puede marcar la diferencia entre un incidente controlado y una crisis de grandes dimensiones.
Si te interesa este producto asegurador, no dejes de contactar con nosotros. Analizamos tus necesidades y te ofrecemos un seguro personalizado.